NOTICIAS

Blockchain, la tecnología que va más allá de las fintech

Blockchain, la tecnología que va más allá de las fintech


Blockchain-tecnología-más-allá-de-las-fintech-Koibanx

Aunque hay avances importantes en la aplicación de esta tecnología, existen otras industrias que pueden aprovechar sus beneficios.


Bogotá, julio de 2019.- El sector financiero se ha convertido en un objetivo de alto interés para la tecnología Blockchain, debido a que registra un amplio crecimiento en materia de aplicabilidad. En la región, se han encontrado plataformas de comercio digital y emprendimientos que han logrado negocios superiores a los US 1.000 millones, lo que representa una oportunidad para ampliar la utilización de esta tecnología.

Aunque Colombia no cuenta con desarrollos masivos en esta tecnología, tiene un alto potencial para su aplicación en diferentes sectores, como el financiero. Un ejemplo de ello, es la apuesta del sector bancario para el desarrollo de billeteras de pago virtuales, que gracias al Blockchain más de 3.000 personas a nivel nacional disfrutan los beneficios de esta tecnología para manejar sus finanzas.

"Blockchain aporta en industrias y procesos donde exista un intercambio de valor, estos pueden pueden darse en forma de dinero, documentos, activos, información, etc. Tradicionalmente como sociedad le hemos otorgado roles (y pagar por tenerlos) a terceros para que garanticen dichos intercambios, quienes actúan como generadores de confianza, ya sean bancos, aseguradoras, el Estado, etc” señala, Leo Elduayen, Co fundador & CEO de Koibanx.

Asegura además que si los propios usuarios, o esos mismos generadores de confianza “tuvieran una tecnología que les permitiera validar dichos intercambios de manera más transparente, segura, programable y con un mayor grado de privacidad el terreno de aplicación es muy fértil para esta tecnología", concluyó.

De acuerdo con la experiencia de la compañía experta en el desarrollo de soluciones en Blockchain, las soluciones que brinda esta tecnología permitirán potencializar y renovar los servicios financieros en el mundo. Gracias a su capacidad de realizar transferencias de valores con mayor facilidad, rapidez y transparencia en el entorno digital, pues en más de 10 años de historia, la blockchain nunca ha logrado ser hackeado o adulterado debido a que no depende de ninguna persona, país o estado. 

Además de modernizar los servicios financieros, esta herramienta ha permitido reducir la brecha de bancarización en las comunidades, fomentando procesos de educación financiera, digital y del ahorro, los cuales facilitarán el acceso, implementación y adopción de esta tecnología para un manejo efectivo de las economías locales.

"La tecnología inevitablemente avanza a una velocidad diferente. El marco regulatorio debe contemplar principalmente dos cosas. En primer lugar, efectuar el análisis de costo-beneficio que se busca impulsar con las políticas públicas, así como definir los incentivos y castigos a promover en la sociedad, en un contexto en donde surge una tecnología que permite mejorar diferentes situaciones. En segundo lugar, es tener certeza jurídica, que si la tecnología nos permite resolver una serie de problemas en el sector financiero, debe haber un conocimiento claro y seguro sobre las consecuencias de utilizarla en lo penal, fiscal y comercial", agrega Elduayen.

El Blockchain es una tecnología que está impactando de manera positiva múltiples industrias en el mundo como: agricultura, banca y finanzas, seguros, gobierno, logística, entre otros y Colombia no será la excepción en cuanto a nuevos desarrollos y aplicabilidad de la misma en diferentes mercados.

Estado del Blockchain en América Latina
Argentina cuenta con un alto reconocimiento a nivel mundial por el desarrollo y aplicación de soluciones de Blockchain, Bitcoin y criptomonedas. Por su parte, los emprendedores y empresarios se encuentran detrás de los proyectos más interesantes del ecosistema en este país. Otro avance importante es la creación de la primera asociación civil para el desarrollo de la comunidad “bitcoiner” creada en América Latina y la primera a nivel mundial. La ONG Bitcoin Argentina ha logrado reunir a los emprendedores alrededor de nuevas ideas, asesorías en materia regulatoria y educación en el uso de esta tecnología.

Por su parte, Colombia tiene importantes avances en la aplicación de esta tecnología, ha facilitado realizar procesos como transferencias y pagos con criptomonedas, contratos inteligentes, sistemas de votación, registros de propiedad, entre otros. Así mismo, diversos grupos de investigación en el país desarrollan soluciones con la ayuda del blockchain para ampliar su adopción en otras áreas.

El sector comercio se presenta como un potencial mercado para la aplicación de esta herramienta tecnológica, dado que su competitividad en el país que alcanzó un crecimiento cercano al 4%, según los más recientes resultados de la Encuesta de Comercio realizada por el DANE. Además, el país adquiere una importante participación en proyectos de emprendimiento e innovación, pues los creadores, desarrolladores y empresarios están atendiendo la necesidad coyuntural de responder a los retos de la era digital para fortalecer su crecimiento en el mercado.

Blockchain-tecnología-más-allá-de-las-fintech-Koibanx



Acerca de KOIBANX
Koibanx es una compañía dedicada al desarrollo de soluciones integrales en Blockchain, tanto para sector privado como gubernamental, a través de una plataforma que permite la creación de soluciones personalizadas bajo el modelo Blockchain as a Service (BaaS), las cuales permiten operaciones más rápidas, seguras y económicas.



----