Siemens y el SENA abren moderno centro de formación para la Industria 4.0
Siemens y el SENA abren moderno centro de formación para la Industria 4.0
Con una inversión a través de un convenio de más de 10 mil millones de pesos, se pone en marcha este ambicioso proyecto que permitirá formar a los aprendices del SENA en las competencias más avanzadas en tecnología y el campo digital, aplicables a todas las industrias.
Bogotá, octubre de 2019.- Con tecnología de punta y los más avanzados equipos que permitirán a más de 50 mil aprendices del SENA en todo el país interactuar con las tecnologías que en la actualidad hacen parte de la industria 4.0, llamada a ser la Cuarta Revolución Industrial, Siemens y el SENA abren las puertas de la Fábrica Didáctica 4.0, que se convierte en el centro de aprendizaje más importante de Colombia, el único en su tipo fuera de Alemania y uno de los más modernos de América Latina.
Gracias a un convenio de cooperación entre Siemens y el SENA, se hace realidad este centro de formación de Industria 4.0, que se constituye como el único del país, pues permitirá a los aprendices sumergirse en el conocimiento del mundo de la robótica, la analítica y el Internet de las Cosas.
"Este centro experiencial, representa un gran paso en educación, porque aquí se formarán las nuevas generaciones que llevarán al país hacia la cuarta revolución industrial. Con esta iniciativa conjunta con el Sena, espereramos fortalecer las habilidades técnicas digitales, así como en Mecatrónica, Industria 4.0, PLM y Mindsphere", afirmó Guilherme de Mendonça, presidente ejecutivo y CEO de Siemens Colombia.
Este ambiente de formación, combina el mundo digital, con avanzadas técnicas de producción, simulación de procesos, robótica y big data analytics, que permiten desarrollar competencias de nivel superior en términos de innovación, creación, modernización y actualización de procesos, que para este caso puntual serán usados en los campos de Informática, Telecomunicaciones, Gestión de la producción, Automotores, y Salud.
"Con la apertura de este ambiente de formación ponemos a disposición de todos los colombianos la innovación tecnológica y los elementos que hacen parte de la Industria 4.0 para entregarle al país profesionales con saberes, competencias, destrezas y habilidades que respondan a las exigencias del mercado laboral global", aseguró Carlos Mario Estrada, director general del SENA.
El ambiente está dotado con software de PLM (Product Lifecycle Management / Gestión del Ciclo de Vida del Producto) que permite modelar y simular productos y plantas, sistemas de automatización integrada responsables de la ejecución de las tareas de producción y MindSphere, el sistema operativo de Siemens basado en la nube, que permite hacer análisis de datos y gestión de la información.
Los aprendices del SENA se beneficiarán con la transferencia de conocimiento y experiencia en tecnologías de la Industria 4.0 y digitalización, de una empresa tecnológica líder a nivel mundial y pionera en la materia, como Siemens.
Acerca de Siemens
Siemens es una empresa global líder en tecnología que se ha asociado a la ingeniería de excelencia, la innovación, la calidad, la confiabilidad y la internacionalidad por más de 170 añ[i]os. La empresa está activa alrededor del mundo, enfocándose en las áreas de la generación y distribución de energía, la infraestructura inteligente para edificios y sistemas de energía distribuidos y la automatización, y digitalización en las industrias de procesos y de manufactura. A través de la empresa con gestión independiente Siemens Mobility, un proveedor líder de soluciones inteligentes de movilidad para el transporte ferroviario y de ruta, Siemens está dando forma al mercado mundial para los servicios de pasajeros y de carga. Debido a sus acciones mayoritarias en las empresas cotizantes en la bolsa de valores Siemens Healthineers AG y Siemens Gamesa Renewable Energy, Siemens también es un proveedor líder mundial de tecnología médica y servicios de salud digitales, así como soluciones amigables con el medio ambiente para la generación de energía eólica en tierra y en el mar. En el año fiscal 2018, que terminó el 30 de septiembre de 2018, Siemens generó ingresos por €83 mil millones y un ingreso neto de €6,1 mil millones. A fines de septiembre de 2018, la empresa contaba con alrededor de 379.000 empleados alrededor del mundo. Hay más información disponible en internet, en www.siemens.com.
En Colombia, Siemens fue creada en 1954, aunque el primer negocio fue en 1907, como proveedora de un generador hidroeléctrico para la cervecería de Leo Kopp. Desde entonces ha participado en grandes proyectos de energía, del sector industrial, del sistema de salud e infraestructura nacional. Hoy cuenta alrededor de 1.500 colaboradores colombianos, de los cuales más de 350 trabajan en sus fábricas.
----