Asociaciones de Energías Renovables de Iberoamérica firman compromiso de transición energética ante el Cambio Climático
En el marco de COP 25
Asociaciones de Energías Renovables de Iberoamérica firman compromiso de transición energética ante el Cambio Climático
París, diciembre de 2019.- En el marco del Energy Day de la COP 25 (Conferencia de Naciones Unidas sobre Cambio Climático, representantes de Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, México, Perú, Uruguay y España se reunieron para firmar un compromiso de desarrollo renovable en sus diferentes naciones, como herramienta fundamental en la mitigación del cambio climático.
El convenio firmado por las 12 asociaciones adheridas a este primer hito tiene como objetivo principal establecer las líneas maestras de colaboración para los objetivos compartidos, como el reemplazo de los combustibles fósiles, tanto para la generación eléctrica como para otras aplicaciones, el relacionamiento respetuoso, armónico y constructivo con las comunidades de las zonas donde se desarrollan los proyectos y el impulso a la competencia, entre otros.
“El compromiso que firmamos en el marco del COP 25 es de suma importancia para el sector de las energías renovables. Sin duda alguna es ésta la industria que podrá aportar realmente un cambio fundamental en materia energética, con la producción de energías limpias que redundará considerablemente en la reducción de la generación de Dióxido de Carbono. Colombia cuenta con una de las matrices energéticas más limpias a nivel mundial, y lo será aún más, gracias a la entrada en operación de las Fuentes de Energías Renovables No Convencionales” señaló Germán Corredor, director ejecutivo de SER Colombia.
La crisis climática se encuentra en un punto de quiebre. Según estudio internacionales, las emisiones de CO2 crecieron alrededor del 3% en 2018, lo que supone un récord nunca visto en la historia de la humanidad y una de las principales razones de este incremento fue el aumento de uso del carbón. No cabe duda entonces que el sector energía es el más contaminante del mundo, por lo que el reemplazo a energías limpias, no solo en generación de energía eléctrica, sino también en transporte, calefacción y otros usos, es una potente herramienta para reducir las emisiones de esos sectores.
Según el convenio marco firmado en Paris en el marco de la COP 25, será la Asociación Chilena de Energías Renovables y Almacenamiento, ACERA, quién ejercerá la coordinación general de la de la alianza.
Las energías renovables son las protagonistas de la transición energética y con ello de la disminución de emisiones de la industria. Además de aportar en la lucha contra el calentamiento global, las energías limpias son un factor fundamental también en la descontaminación local, es por eso que es tan importante este hito conjunto de promoción y desarrollo de las energías renovables como la herramienta más potente para la mitigación del cambio climático.
La firma Iberoamericana desarrollada en la COP 25 es el primer paso para la consolidación de esta Red Renovable que pretende seguir expandiéndose con el ingreso de nuevas asociaciones y países.
----