'SOBREVIVIENTES: Después del terremoto' irrumpe en los cines de Colombia este 25 de enero
'SOBREVIVIENTES: Después del terremoto' irrumpe en los cines de Colombia este 25 de enero
#UneteOMuere
¿Se ha imaginado qué pasaría si un terremoto destruyera su ciudad y solo quedara su vivienda en pie? ¿Qué haríamos para sobrevivir en ésta u otra situación extrema? ¿Seremos capaces de mantener la solidaridad, la generosidad, la cordura y la empatía en una situación de carencia evidente?
Selección oficial, Festival Internacional de Cine de Toronto 2023
Ha logrado una taquilla de lanzamiento solo en Asia de US $ 28.9 Millones y
100% de aceptación de la crítica internacional, según Rotten Tomatoes.
Bogotá, enero de 2023.- Con los mismos actores de El juego del calamar, Parásitos y Emergencia en el aire, SOBREVIVIENTES: Después del terremoto, dirigida por Tae-hwa Eom, fue la película propuesta por Corea del Sur para su representación en los premios Oscar 2024. Un drama distópico y post-apocalíptico que combina acción y suspenso, para narrar la historia de una ciudad devastada después de un potente terremoto donde solo queda en pie un complejo de apartamentos, al que todos los sobrevivientes buscan llegar a resguardarse. Una situación que pone en jaque la convivencia y supervivencia de los propietarios y los lleva a organizarse y plantear medidas extremas. Con un 100% de aceptación de la crítica internacional, según RottenTomatoes, este impactante thriller se estrena este 25 de enero, con distribución de Cine Colombia para todo el país.
Protagonizada por la cantante y actriz coreana Park Bo-young, los actores Lee Byung-hun (El juego del calamar; Emergencia en el aire), Park Seo-joon (Parásitos; The Marvels), Park Ji Hu (All of Us Are Dead) y Lee Yu-mi (El juego del calamar), SOBREVIVIENTES: Después del terremoto explora las emociones, luces y sombras y demás complejidades humanas que surgen en medio de la catástrofe. Un drama social con elementos de cine de acción que, al igual que otras películas de supervivencia, como La sociedad de la nieve, de J.A. Bayona, o Trece vidas, de Ron Howard, explora cómo el ser humano desarrolla estrategias para sobrevivir ante cualquier adversidad devastadora.
Con guion del mismo director, coescrito con Lee Shin-ji, SOBREVIVIENTES: Después del terremoto está basada en el webtoon de Kim Soong-Nyung, Cheerful Outcast Parte II y Cheerful Neighbor. Su historia es una parábola aleccionadora, que logra poner al espectador en los zapatos de los sobrevivientes, experimentando el descenso gradual de sus personajes y la manera inquietante de los eventos que surgen en su convivencia. Sólo cuando se pierde toda esperanza vislumbramos la posibilidad de valorar la generosidad, la autodeterminación y la empatía.
Una producción enfocada a lograr la credibilidad del público
Producida por Climax Studio, la casa productora de Hellbound y D.P., de Netflix, esta nueva película busca cautivar al público a través de la representación realista del desastre: "Mi principal preocupación era convencer a los espectadores de que esto podría suceder en la vida real", dice el director UM Taehwa, "quería que fuera lo suficientemente realista y convincente para que fuera creíble”. Para lograrlo, la producción se diseñó con esa premisa: Se construyó a escala el conjunto de apartamentos y en tamaño natural el piso donde convive la pareja principal de la historia. También se diseñaron los interiores de cada unidad según las personalidades e historias de cada personaje.
Para la escena del terremoto masivo que destruye toda la ciudad, se simularon más de cien versiones del suelo rompiéndose y de los edificios derrumbándose hasta crear una escena espectacular. Y para darle realismo a la creación de la ciudad en ruinas tras el terremoto, se observó detenidamente cada rincón de Seúl, y se examinaron más de 10.000 fotografías buscando referenciaa a las señales de tráfico, los carteles de las tiendas e incluso la distancia entre las luces de la calle. En cuanto al vestuario, los actores tuvieron que usar parkas de invierno y ropa aislante durante el verano. También aportaron autenticidad a los personajes y al entorno con el maquillaje y el cabello, representando la piel enrojecida y seca contra el viento frío y el cabello enredado y tieso en la desastrosa situación.
Corea del Sur, en el TOP 10 mundial del cine
Corea del Sur es uno de los países más avanzados en temas de consumo cultural: Está en el Top 10 mundial tanto del Box Office como de admisiones y de producciones. El 55% de su consumo es local. Esto define el interesante momento por el que pasa la industria audiovisual surcoreana, que se ha venido fortaleciendo desde el éxito anotado por Parásitos, de Bong Joon-ho, y de series televisivas como El juego del calamar, y que recientemente nos ha sorprendido con películas que alternan arte con terror y acción, como Sleep, el mal no duerme, de Jason Yu; con historias contemporáneas, como Vidas pasadas, de Celine Song, o de realismo social como Broken, de Hirokazu Kore-eda. ‘Una combinación de todo esto es Sobrevivientes, después del terremoto, que ofrece, claro, imágenes del terremoto del título, la disputa entre quienes tienen vivienda y quiénes no y la crítica social que se olía en Parasite”, afirma Pablo Scholz, del diario El Clarín.
SOBREVIVIENTES: Después del terremoto fue estrenada el 9 de agosto de 2023, en Corea del Sur, donde logró una taquilla de US $28.8 millones, más de 4 millones de admisiones y se metió en el top 10 del 2023. Se presentó mundialmente en el Festival Internacional de Cine de Toronto –TIFF-, estuvo en competencia en Sitges 2023 y se vendió por anticipado a 152 países. Hoy suma 8 premios y 8 nominaciones, entre los que se destacan dos Blue Dragons Awards –los más importantes de su país- a Mejor director y a Mejor actor. Según Rotten Tomatoes tiene una aceptación de la crítica internacional, del 100%.
Disfrute a continuación del tráiler oficial de SOBREVIVIENTES: Después del terremoto y prepárese para su inminente estreno en los cines de Colombia este 25 de enero:
#Sobrevivientes #ConcreteUtopia #UneteOMuere #SiHayCine
----