Opel presenta 6 claves del panorama automotor en Colombia
Opel presenta 6 claves del panorama automotor en Colombia
Con un decrecimiento del 22% para marzo de 2024, con respecto al mismo mes del 2023, la venta de vehículos en Colombia presenta un descenso del 22.6%
Bogotá, abril de 2024.- El sector automotor en Colombia ha experimentado diversos cambios y desafíos en los últimos años. De hecho, en marzo de 2024 la venta de vehículos disminuyó en un 22.6% en comparación con el mismo periodo del año anterior, según cifras de Fenalco, lo que se traduce en un panorama lleno de retos en el país.
“En Opel, hemos logrado consolidar una marca que se mantiene en el sector. Pues a marzo las ventas se mantienen y junto a nuestros modelos Mokka y Grandland, continuamos ofreciendo al país nuevas formas de movilidad que permitan ser 100% alemán, 100% alcanzables”, destaca Juan Carlos Rodríguez, Gerente Comercial de Opel.
Para entender mejor este panorama sobre el sector automotriz en Colombia, Opel, el fabricante alemán con más de 120 años de trayectoria, presenta seis claves que aborda toda esta industria:
1.- Producción y ventas
Colombia cuenta con una industria automotriz sólida, aunque la industria automotriz del país se encuentra principalmente orientada hacia el ensamblaje de vehículos, en lugar de la fabricación integral de los mismos . Las ventas de vehículos han mostrado un crecimiento constante, aunque pueden ser influenciadas por factores económicos y políticos. Marcas como Opel, llevan apostándole al crecimiento económico del país, con una inversión en infraestructura y generación de empleos, que permiten que el sector continúe creciendo.
2.- Marcas y modelos
Las marcas más populares en Colombia incluyen tanto fabricantes locales como internacionales. Los vehículos más vendidos son generalmente automóviles compactos y utilitarios deportivos (SUV) como los modelos Opel Mokka y Opel Grandland, que se encuentran en un segmento de mayor venta en el país y con precios realmente competitivos desde los $110.990.000. .
3.- Tendencias de mercado
Con un aumento del 20% en las ventas de modelos eléctricos e híbridos por parte de los Colombianos en marzo de 2024, en comparación a 2023, según cifras de Fenalco, se tiene en cuenta la creciente preferencia por vehículos más eficientes en combustible y respetuosos con el medio ambiente. Los automóviles eléctricos e híbridos están ganando atención, aunque su adopción aún es relativamente baja debido a factores como el costo y la infraestructura de carga limitada.
4.- Importación y exportación
Colombia importa una cantidad significativa de vehículos, tanto nuevos como usados, principalmente de Estados Unidos, Asia y Europa. Al mismo tiempo, el país exporta una cantidad considerable de vehículos ensamblados localmente a otros países de América Latina.
5.- Financiamiento y seguros
El acceso al financiamiento juega un papel importante en el mercado automotor colombiano, con una variedad de opciones disponibles para los consumidores. Del mismo modo, el seguro automotor es obligatorio y ofrece una amplia gama de coberturas y precios. Para Opel esto es un ítem importante, por eso, dispone de diferentes planes de financiamiento en la red de concesionarios ubicados en Bogotá, Cali, Medellín, Bucaramanga, Barranquilla, Pereira, Manizales, Neiva, Ibagué y Chía.
6.- Impacto económico y social
El sector automotor contribuye significativamente a la economía colombiana, tanto en términos de empleo como de ingresos fiscales. Además, el acceso a vehículos motorizados puede influir en la movilidad y el desarrollo socioeconómico de las comunidades.
En resumen, el sector automotor en Colombia está en constante evolución, influenciado por factores económicos, tecnológicos, ambientales y regulatorios. Por eso, Opel sigue impulsando el crecimiento en el país con sus modelos. Para conocer todas las noticias y novedades de las referencias de la marca, ingrese a Opel.co.
Conoce más de Opel en Colombia
Opel cuenta con más de 120 años de historia, dándose a conocer en Colombia y alrededor del mundo gracias a su innovadora ingeniería alemana y por supuesto, por el respaldo de Astara, uno de los importadores de vehículos y repuestos más importante en Latinoamérica. El alemán, cuenta con una cobertura del 80% del país.
Opel empieza este 2023 con más fuerza gracias a las innovaciones que llegan para la marca, haciendo que el alemán, sea cada vez más, un jugador muy importante en el segmento de SUV en Colombia.
100%Alemán, 100% alcanzable
Opel, Muy Alemán Nada Convencional
Conozca todas las novedades de Opel en www.opel.co, en Instagram desde @opel_Colombia y en Facebook facebook.com/opelcolombia
Sobre Astara: The Open Mobility Company
Somos una compañía líder en movilidad (the Open Mobility Company), con un enfoque centrado en las personas, comprometidos con la sostenibilidad. Con una facturación en 2023 de más de 5.000 millones de euros a nivel global, Astara ofrece soluciones de movilidad personal, con opciones para las diferentes necesidades de cada usuario, dependiendo de la madurez de cada mercado, incluyendo propiedad, suscripción y servicios de carsharing. Un ecosistema de movilidad, respaldado por la inteligencia de datos y apoyado por la plataforma Astara.
Todo ello gracias a un equipo diverso de 3.000 personas, con más de 50 nacionalidades, en 19 países y 3 continentes, Europa, LATAM y Sudeste Asiático.
Para más información sobre Astara, visite: www.astara.com
----
Post Comment