Sun & Sea: una mirada poética a la crisis climática y la desconexión contemporánea
Sun & Sea: una mirada poética a la crisis climática y la desconexión contemporánea
![]() |
Foto: Sun & Sea, opera-performance de Rugilė Barzdžiukaitė, Vaiva Grainyte, Lina Lapelytė, The Business Leaders Centre en Kaunas, 2024. Créditos: Vyšniauskaitės. Cortesia de los artistas. |
“SUN & SEA” es una creación de las artistas lituanas Rugilė Barzdžiukaitė (dirección), Vaiva Grainytė (dramaturgia) y Lina Lapelytė (composición). La obra, que ganó el León de Oro en la Bienal de Arte de Venecia en 2019, ha recorrido Asia, Europa, Estados Unidos y Suramérica, y ahora llega a Colombia gracias a la co-producción entre la agencia cultural Nova et Vetera, el Centro Nacional de las Artes y el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes. El Coro Nacional de Colombia se sumará al elenco original de la obra.
Bogotá, marzo de 2025.- Desde hoy 21 al 24 de marzo, el Teatro Colón de Bogotá se transforma en una playa donde la tranquilidad del escenario contrasta con la urgencia de su mensaje. SUN & SEA, la innovadora Ópera-Performance ganadora del León de Oro en la Bienal de Venecia, llega a Colombia para invitar al público a una profunda reflexión sobre la crisis climática y la sociedad contemporánea. Para hacer posible esta transformación, se necesitarón 20 toneladas de arena, creando un escenario inmersivo que sumerge al espectador en la experiencia.
Creada por Rugilė Barzdžiukaitė (dirección), Vaiva Grainytė (dramaturgia) y Lina Lapelytė (composición), tres artistas lituanas reconocidas por su trabajo interdisciplinario, esta obra nos sitúa en una playa artificial donde un grupo de turistas disfruta del sol y el descanso. A través de sus conversaciones y canciones, se revelan preocupaciones ambientales, contradicciones sociales y una sensación de desconexión con la realidad. En escena participarán más de 50 personas, incluyendo a los más de 20 artistas lituanos que llegarán a Bogotá para esta presentación y aproximadamente 25 integrantes del Coro Nacional de Colombia.
Si bien SUN & SEA surge de una perspectiva global, su mensaje resuena con particular fuerza en Colombia, un país donde la riqueza natural se enfrenta constantemente a los desafíos del turismo descontrolado, el extractivismo y las desigualdades sociales. La costa caribe y el Pacífico han sido testigos de cómo el crecimiento del turismo no siempre se traduce en desarrollo sostenible, sino que en muchas ocasiones ha provocado la sobreexplotación de ecosistemas frágiles. En este contexto, SUN & SEA invita a reflexionar sobre el costo real del descanso y el placer, y sobre cómo nuestras decisiones diarias contribuyen a la transformación del entorno.
![]() |
Foto: Sun & Sea, opera-performance de Rugilė Barzdžiukaitė, Vaiva Grainyte, Lina Lapelytė, Biennale Arte 2019, Venice. Créditos:Andrej Vasilenko. Cortesia de los artistas. |
Además, la obra llega a Bogotá en un momento en el que el debate sobre el agua se ha vuelto crucial. Con la ciudad enfrentando una crisis de racionamiento de agua por la disminución en los niveles de sus embalses, el consumo desmedido y los efectos del cambio climático, SUN & SEA cobra un significado aún más profundo. La imagen de una playa artificial en medio de la capital no solo es un recurso escénico impactante, sino también un recordatorio de la fragilidad de nuestros recursos naturales y de la necesidad de tomar conciencia sobre el uso responsable del agua.
Rugilė Barzdžiukaitė explicó que el objetivo de la obra no es moralizar, sino generar preguntas: "cambiamos percepciones a través del arte porque, a diferencia de los discursos políticos o mediáticos, el lenguaje artístico permite aproximarse al problema de manera sensorial y emocional". Desde esta perspectiva, SUN & SEA no solo denuncia la crisis climática, sino que también invita a repensar la manera en que vivimos, consumimos y nos relacionamos con el mundo.
----
Post Comment