NOTICIAS

GOLÁN: la ópera prima de Orlando Culzat llega a las salas de cine del país

GOLÁN: la ópera prima de Orlando Culzat llega a las salas de cine del país

GOLÁN: la ópera prima de Orlando Culzat llega a las salas de cine del país

Bogotá, agosto de 2025.- Tras un potente paso por festivales internacionales —donde conquistó la Biznaga de Plata a Mejor Fotografía (Festival de Málaga) y el Premio Luis Ospina a Mejor Dirección (FICCALI)—, GOLÁN, debut de Orlando Culzat, estrena en Colombia desde hoy 21 de agosto. Es un coming-of-age íntimo y valiente sobre el peso de los secretos familiares, el despertar personal y el coraje de mirarse de frente.

“Los monstruos no siempre están lejos: a veces viven en la sala de la casa… y el amor —el que sacude, el que despierta— puede ser la única salida.”
— Orlando Culzat, director

De qué trata

GOLÁN: la ópera prima de Orlando Culzat llega a las salas de cine del país

Un viaje familiar inesperado abre para Pedro la puerta a un mundo desconocido. En su relación con Margarita encuentra una libertad que lo confronta con todo lo que creía saber. Ante el fin de su inocencia, deberá encontrar su propia voz y decidir qué tipo de hombre quiere ser.

GOLÁN habla de romper el molde y dejar atrás lo que se espera de ti para descubrir quién eres en realidad; un espejo íntimo sobre las fragilidades, silencios y contradicciones de la familia.

Por qué verla

GOLÁN: la ópera prima de Orlando Culzat llega a las salas de cine del país

Cine honesto y visceral: silencios que pesan, emociones contenidas y una verdad emocional que traspasa la pantalla.

Poder interpretativo: el regreso de Marcela Agudelo en un papel de gran fuerza, junto a Hilda Ruiz (La tierra y la sombra), Jaime Castaño (El vuelco del cangrejo) y un elenco joven liderado por Jacobo Vera.

Belleza formal: rodada en Calima – El Darién, la película construye una atmósfera de gran potencia visual.

Una metáfora potente: “GOLÁN” —como ciudad refugio bíblica— funciona aquí como la burbuja donde “todo parece estar bien” mientras lo esencial se pudre en silencio.

Dónde verla en Colombia

GOLÁN: la ópera prima de Orlando Culzat llega a las salas de cine del país

Bogotá
Cinemateca de Bogotá · Cinema Local (San Felipe) · Cine Colombia · Procinal · Cinépolis Diverplaza

Medellín
Museo de Arte Moderno de Medellín (MAMM) · Colombo Americano

Cali
Cinemateca Museo La Tertulia · Cinépolis Limonar

Barranquilla
Cinemateca del Caribe

Manizales
Cinespiral

Salento
Cinemateca de Salento

Valledupar
Marines Films

Revisa la cartelera de cada sala para horarios y funciones especiales.

Ficha rápida

GOLÁN · Dirección: Orlando Culzat · Reparto: Marcela Agudelo, Hilda Ruiz, Jaime Castaño, Jacobo Vera · Rodaje: Calima – El Darién · Premios: Biznaga de Plata (Fotografía) – Festival de Málaga; Premio Luis Ospina (Dirección) – FICCALI · Estreno en Colombia: 21 de agosto.

GOLÁN - Tráiler Oficial

Ya en cartelera. Una historia que incomoda, conmueve y —sobre todo— despierta.

SOBRE EL DIRECTOR ORLANDO CULZAT

GOLÁN: la ópera prima de Orlando Culzat llega a las salas de cine del país

Orlando Culzat es guionista y director egresado del Máster de Guión para Cine y Televisión de la Escuela de Cine de Barcelona - ECIB. Su ópera prima GOLÁN se escribió entre España y Colombia, con asesoría de Rodrigo Moreno (Los Delicuentes, Cannes 2024), Paz Alicia Garcíadiego y Montxo Armendáriz, apoyado por la Fundación Carolina, Proimágenes Colombia y FilminCali.

SOBRE CINEMA Co.
Productora de cine con sede en Cali, fundada en 2011. Apasionados por las historias intimistas y arriesgadas, conectadas con el público, sus producciones han representado a Colombia en múltiples festivales internacionales, recibiendo el reconocimiento de la crítica y la audiencia. Entre su filmografía destacan: GOLÁN, ópera prima de Orlando Culzat, premiada en Málaga y exhibida en São Paulo y La Habana; EL ALMA QUIERE VOLAR (Dir Diana Montenegro), estrenada mundialmente en el Festival Clase A Black Nights Tallinn y galardonada por el Sindicato de Críticos de Francia (SFCC) y el premio del Público en Huelva y en Trieste, entre otros. Y UIO (Dir. Micaela Rueda), estrenada en SXSW (Estados Unidos) y adquirida por Amazon Prime.

SOBRE DISTRITO PACÍFICO
Distrito Pacífico nace en 2017 y se ha posicionado actualmente como la cuarta distribuidora de películas Colombianas (según los datos del último informe de Cine en Cifras de Proimágenes Colombia). En este recorrido han estrenado más de 30 películas en salas de cine comerciales y salas alternas. Distrito Pacífico se ha convertido en una opción real para el cine de las regiones de poder llegar a pantallas de cine que antes no lograban. En el 2025 adicionalmente incursionan en el estreno de películas internacionales en Colombia, iniciando este camino con CampeoneX y para el segundo semestre del año, presentó La Estrategia del Mero una película de Edgar De Luque Jácome.
----
Corporate News LatAm