NOTICIAS

Volvo le indica qué debe tener en cuenta para escoger un carro en el Salón del Automóvil 2025

Volvo le indica qué debe tener en cuenta para escoger un carro en el Salón del Automóvil 2025

Volvo le indica qué debe tener en cuenta para escoger un carro en el Salón del Automóvil 2025

Bogotá, noviembre de 2025.- En el Salón del Automóvil, todos los carros brillan. Las luces, los colores y el diseño hacen que cualquiera pueda enamorarse a primera vista. Pero detrás de cada carro nuevo hay preguntas que vale la pena hacerse: ¿cuánto cuesta mantenerlo?, ¿qué tan seguro es?, ¿Qué servicio postventa me ofrece cada marca? A la larga, esas respuestas pesan más que el brillo del stand.

Con esa idea, Volvo Cars, marca representada por Astara en Colombia, llega al Salón del Automóvil 2025 invitando a tomar decisiones más conscientes, no solo emocionales. Para Alberto Telch, Brand manager de Volvo Cars Colombia, “en un momento donde incluso la inteligencia artificial puede responder preguntas sobre cuál carro conviene más, debemos volver a lo esencial: entender qué hay detrás de cada elección y el respaldo y acompañamiento que te da la marca”.

1. ¿Qué tipo de carro me conviene según mi estilo de vida?

Para quienes se mueven principalmente en ciudad o municipios cercanos, los vehículos eléctricos o híbridos son una opción más eficiente: requieren menos mantenimiento, reducen el consumo de combustible y evitan restricciones ambientales.

Por ejemplo, los eléctricos de Volvo ofrecen conducción suave, sin vibraciones ni ruido, ideal para trayectos urbanos. Además, cada frenada regenera energía, lo que se traduce en eficiencia y menor desgaste.

2. ¿Es cierto que los eléctricos cuestan menos de mantener?

Sí. Aunque su precio inicial puede ser mayor, el costo total de propiedad es más bajo. Un carro eléctrico elimina la necesidad de aceite, correas o filtros, lo que puede reducir el mantenimiento hasta en un 40 % frente a uno de combustión. Además, su diseño simplificado minimiza las visitas al taller y amplía la vida útil de frenos y sistemas internos.

3. ¿Quién responde cuando algo falla?

Más allá del diseño, lo que define la experiencia de propiedad es la confianza en el servicio posventa. Volvo ha consolidado una de las redes más calificadas del país, con equipos técnicos certificados en electromovilidad, mantenimientos programados, asistencia en carretera 24/7 y actualizaciones remotas de software sin costo adicional.

De hecho, 9 de cada 10 usuarios califican el servicio posventa de Volvo como “excelente”, una cifra que respalda su promesa de bienestar y tranquilidad. Para la marca, la relación con el cliente no termina con la compra: apenas comienza.

4. ¿Con un carro eléctrico tengo beneficios tributarios?

Sí. Comprar un carro eléctrico en Colombia no solo es una decisión ambientalmente responsable, sino también económicamente inteligente. Actualmente, quienes adquieren este tipo de vehículos disfrutan de exenciones en el impuesto de rodamiento, no pagan pico y placa en la mayoría de ciudades principales y cuentan con una reducción del 40 % en el valor del SOAT y la revisión técnico-mecánica.

A nivel arancelario, los vehículos eléctricos y los híbridos enchufables gozan de reducción del IVA al 5 % y arancel de importación del 0 %, según el Decreto 2051 de 2019 y la Ley 1964 de 2019. Esto se traduce en un ahorro considerable al momento de la compra y durante toda la vida útil del vehículo —una muestra del avance del país hacia políticas que promueven la movilidad sostenible y el acceso a tecnologías limpias.

5. ¿Qué tan segura es la marca que elijo?

Este punto es clave. Entre enero y octubre de 2025, más de 2.500 personas han perdido la vida en accidentes viales en Colombia, una cifra que recuerda por qué la seguridad sigue siendo el valor más importante en un vehículo.

En este terreno, Volvo tiene una historia que habla por sí sola. Desde la invención del cinturón de tres puntos en 1959, la marca ha liderado los estándares globales de seguridad activa y pasiva. En su portafolio actual, todos los modelos integran tecnologías de asistencia al conductor —como frenado automático, control de punto ciego y alerta de colisión— diseñadas para proteger tanto a los ocupantes como a quienes están fuera del vehículo.

6. ¿Qué pasa con la batería y la autonomía de los eléctricos?

Las baterías de los eléctricos de Volvo están diseñadas para mantener hasta el 80 % de su capacidad después de ocho años o 160.000 km, y cuentan con garantía directa de fábrica. En cuanto a la autonomía, los modelos actuales superan los 400 km por carga, e incluso algunos alcanzan los 500 km, más que suficiente para trayectos urbanos y viajes intermunicipales.

Además, Colombia cuenta hoy con más de 330 puntos de carga en todo el territorio nacional, según la firma All Engine, cifra que crece año tras año y facilita la transición hacia una movilidad eléctrica más confiable.

7. ¿Qué factores debo comparar antes de decidir?

El precio es solo el comienzo. La inteligencia artificial puede ayudar a comparar fichas técnicas, pero la decisión final debe considerar tres aspectos clave:

Servicio posventa: quién responde cuando algo falla.

Valor de reventa: cómo se mantiene el precio del carro con los años.

Compromiso ambiental: qué tan responsable es la marca con su producción y huella de carbono.

En los tres aspectos, Volvo se ha consolidado como un referente global, con una meta clara: para 2030, el 90 % de su portafolio será 100 % eléctrico y el 10 % restante híbrido enchufable.

Elegir un carro en el Salón del Automóvil no debería ser una decisión impulsiva, sino informada. Hoy, las preguntas que antes se hacían a los asesores también se le hacen a la inteligencia artificial, y eso demuestra algo: los compradores quieren comprender, no sólo comprar. Por eso, Volvo Cars invita a mirar más allá del diseño. Porque lo que verdaderamente distingue a un carro no está en su pintura, sino en la confianza, el respaldo y la conciencia con que fue creado.

Además, la marca anunció que por primera vez en Colombia, Volvo llega al Salón del Automóvil con beneficios exclusivos que hacen realidad su promesa: Tú mereces un Volvo.

Entre el 14 y al 23 de noviembre, los visitantes encontrarán bonos de hasta 30 millones de pesos y precios preferenciales en los 9 concesionarios y 11 vitrinas del país. Una oportunidad para ingresar al universo Volvo con el respaldo, el diseño y la tecnología que definen el bienestar como una nueva experiencia premium.

Los visitantes podrán conocer toda la línea electrificada de Volvo y sus servicios de posventa en el Salón del Automóvil 2025, en el pabellón 6 segundo piso y en el área exclusiva para eléctricos de Corferias, pab 7.

Volvo Cars en 2024   
En el ejercicio completo de 2024, Volvo Car Group registró un beneficio operativo básico récord de 27.000 millones de coronas suecas. Los ingresos en 2024 alcanzaron un máximo histórico de 400.200 millones de coronas suecas, mientras que las ventas mundiales alcanzaron la cifra récord de 763.389 vehículos.  

 Acerca de Volvo Car Group   
Volvo Cars se fundó en 1927. Hoy es una de las marcas de automóviles más conocidas y respetadas del mundo, con ventas a clientes en más de 100 países. Volvo Cars cotiza en el mercado Nasdaq de Estocolmo con el ticker «VOLCAR B».  

"For life. To give people the freedom to move in a personal, sustainable and safe way." Este propósito se refleja en la ambición de Volvo Cars de convertirse en un fabricante de automóviles totalmente eléctricos y en su compromiso con una reducción continua de su huella de carbono, con la ambición de lograr cero emisiones netas de gases de efecto invernadero para 2040.  

En diciembre de 2024, Volvo Cars tenía aproximadamente 42.600 empleados a tiempo completo. Las oficinas centrales, el desarrollo de productos, el marketing y la administración de Volvo Cars se encuentran principalmente en Gotemburgo (Suecia). Las plantas de producción de Volvo Cars se encuentran en Gotemburgo, Gante (Bélgica), Carolina del Sur (EE.UU.), Chengdu, Daqing y Taizhou (China). La empresa también tiene centros de I+D y diseño en Gotemburgo y Shanghai (China).  

Sobre Astara: the Open Mobility Company
Somos una empresa de movilidad abierta, con un enfoque centrado en las personas, comprometida con la sostenibilidad. Con una facturación de 5.000 millones de euros a nivel global en 2024 y un equipo diverso de 3.000 personas, cerca de 50 nacionalidades, 19 países en 3 continentes (Europa, Latinoamérica y Sudeste Asiático), Astara pone a disposición de sus clientes un completo ecosistema de movilidad con servicios de compra, suscripción y asesoría. Todo ello respaldado por la inteligencia de datos y apoyado por la plataforma Astara.

MOVE. IT'S YOUR RIGHT.

Para más información sobre Astara, puedes visitar: www.astara.com

Visita la red de concesionarios y talleres de la marca a nivel nacional:

Bogotá: Concesionario Autonal S.A.S: Autopista Norte # 127 D – 38 Paralela Costado Oriental. Taller: Carrera 47 # 128-21

Concesionario Euro Marcali S.A.S: Cra. 13 #34-76

Concesionario Coches La Sabana S.A.S: Av. de la Constitución #100-30

Chía Comagro: Sector Tres Esquinas Km 1 Vía Chía- Cajicá (costado occidental). Chía, Cundinamarca

Medellín: Concesionario Autolux: Calle 29 #43A-05

Cali: Concesionario Los Coches Calima: Cl. 5 #No 66B - 10. Taller: Cra. 8a #30 - 97

Bucaramanga: Concesionario Mayorautos: Cra. 27 #40-40. Taller: Cra. 26# 40 -12

Barranquilla: Concesionario Massy Motor Costa: Vía 40 No.67-110

Ibagué: Concesionario Reindustrias: Cra. 10 sur #66 - 67

Pereira: Concesionario Ceiba Motors S.A.S: KM 1 Vía Cerritos. Taller: Calle 38 No 8 - 58

Manizales: Concesionario Ceiba Motor: Cra 31 # 98 A - 15 vía al Magdalena sector Puente de la Libertad.

Conoce más sobre Volvo Cars Colombia:
Instagram: @VolvoCarCo
Twitter: @VolvoCarCo
Facebook: Volvo Car Colombia
YouTube: VolvoCarsCol
TikTok: Volvocarcooficial
----
Corporate News LatAm