NOTICIAS

CALI LE DA LA BIENVENIDA A LA OPERACIÓN DE BEAT

CALI LE DA LA BIENVENIDA A LA OPERACIÓN DE BEAT
beat-llega-a Cali-aplicación-movilidad- ciudad
Foto: IG @thebeat-Colombia


Después de consolidar su servicio en Bogotá y Medellín, Beat, lanza su operación en Cali beneficiando a más de dos millones de vallecaucanos que se movilizan en la ciudad.

En casi un año de operación en el país, Beat ya tiene más de 50.000 conductores y se ha posicionado como la segunda aplicación más utilizada en el mercado según métricas de App Annie.


Bogotá, mayo de 2019.- Beat, la empresa de tecnología que conecta a través de su aplicación a miles de conductores y pasajeros en Latinoamérica, lanza su operación en la Sucursal del Cielo, consolidando así su presencia en las ciudades más grandes de Colombia como Medellín y Bogotá.

Según cifras del 2018, entre semana en la ciudad de Cali, se desplazan alrededor de 2 millones de personas que realizan un promedio de 4 millones y medio de viajes en sus desplazamientos para ir a trabajar o estudiar. Estos números considerables llevaron a Beat a escoger a Cali como la tercera ciudad para fortalecer su operación en el país.
“Después de nuestro rápido crecimiento en Bogotá y Medellín venimos a Cali con grandes expectativas. Nuestro lanzamiento va de la mano con nuestro deseo de contribuir a la oferta de movilidad de las ciudades en donde operamos para complementar los sistemas de transporte con nuestro servicio. Hemos investigado la cultura y las necesidades del mercado local para poder darle a los caleños una experiencia de transporte de alta calidad a precios asequibles”, aseguró Alejandro Arbelaez, gerente de operación de Beat en Colombia.

Para Beat es de suma importancia poder brindar más oportunidades económicas a miles de personas en Cali, que deseen obtener ingresos adicionales como conductores de nuestra aplicación. La plataforma ofrecerá el servicio en todas las localidades y barrios de la capital del Valle y los municipios aledaños de Yumbo, Palmira y Jamundí, y su tarifa mínima está en $4,400.

“Queremos que tanto conductores y pasajeros nos prefieran a la hora de escoger su servicio de transporte. Por eso ofrecemos atractivos incentivos para conductores, tarifas competitivas para los usuarios, una aplicación fácil de usar y un excelente servicio al cliente”, concluye Arbelaez.

En la actualidad Beat cuenta con más de 6 millones de pasajeros registrados y cerca de 250.000 conductores en América Latina, convirtiéndose en una de las empresas de tecnología con mayor presencia y crecimiento en la región. Chile, Perú, Colombia y México han sido los mercados escogidos por Beat, donde buscan sumarse de manera propositiva a la oferta de transporte de cada ciudad.

Cualquier persona interesada en postularse como conductor de Beat, puede simplemente visitar la ManejaConBeat.co e iniciar el proceso de registro o llamar a la línea directa de registro de controladores de Beat:  01 800 755000. Beat también abrió un centro de atención en Calle 6 Oeste # 1C – 25 (RíoCowork) que facilitará a todos los conductores interesados ​​a completar su registro.

#WhereNext

beat-llega-a Cali-aplicación-movilidad- ciudad
Foto: IG @thebeat-Colombia


###
Acerca de Beat
Beat crea una nueva experiencia de viaje al conectar a miles de pasajeros con conductores disponibles que se encuentren en la misma zona en tiempo real. A través de la app se podrá solicitar un conductor 24/7. Beat es más que una aplicación que lo lleva de un lugar a otro. Nuestra misión es hacernos parte de el día a día de las personas volviendo al  transporte en la ciudad una experiencia más asequible, conveniente, eficiente y seguro. La compañía fue fundada en 2011 y es parte del grupo FREE NOW, una empresa creada por BMW y Daimler. Beat está disponible en Atenas (Grecia), Lima (Perú), Santiago (Chile), Bogotá, Medellín y Cali (Colombia), Ciudad de México (México) y tiene planes de expandirse a más ciudades en América Latina

Para conocer más de Beat ingrese a  thebeat.co.  



----