ABRIL MES DEL CINE COLOMBIANO: El mes del cine nacional llega para celebrar el talento del país en la gran pantalla
ABRIL MES DEL CINE COLOMBIANO: El mes del cine nacional llega para celebrar el talento del país en la gran pantalla
Bogotá, marzo de 2025.- El Mes del Cine Colombiano representa una apuesta sin precedentes para fortalecer la industria audiovisual del país y acercar al público a las producciones nacionales. Organizado por TheGseven con el respaldo de la Academia Colombiana de Cine y Proimágenes Colombia, esta iniciativa busca consolidar el cine nacional en la cartelera y fomentar el diálogo entre creadores y espectadores. Gracias al sólido apoyo del Festival de Cartagena FICCI, el evento tendrá su apertura el 1 de abril en el marco del festival, reafirmando el compromiso del FICCI con el crecimiento y la visibilización del cine colombiano.
Dos grandes embajadores de la Muestra
Dos figuras icónicas del cine colombiano encabezarán la celebración del Mes del Cine Colombiano como embajadores de esta gran muestra. Majida Issa y Juan Pablo Barragán, reconocidos por su talento, versatilidad y compromiso con la industria audiovisual, serán el rostro de esta iniciativa que busca fortalecer el cine nacional y acercarlo al público. Con trayectorias que han dejado huella en la televisión, el teatro y la pantalla grande, estos dos artistas representan la diversidad y riqueza del talento colombiano que estará en exhibición durante todo el mes de abril.
Majida Issa: Reconocida por su versatilidad y talento, Majida Issa ha dejado una huella imborrable en la televisión y el cine colombiano. Su participación en producciones como "Sin senos sí hay paraíso" y "La ronca de oro" la han consolidado como una de las actrices más destacadas del país. En el Mes del Cine Colombiano, Majida participa como una de las protagonistas de "El Bolero de Rubén", película que cerrará con broche de oro esta celebración.
Juan Pablo Barragán: Con una carrera que abarca cine, teatro y televisión, Juan Pablo Barragán es conocido por su capacidad para interpretar personajes complejos y auténticos. Su actuación en "El Páramo" marcó un hito en el cine de terror colombiano. Durante este mes, Barragán protagonizará "La Sombra del Juez", un thriller que aborda temáticas sociales y políticas, programado para estrenarse el 3 de abril.
Talentos Destacados:
El Mes del Cine Colombiano reunirá a un elenco de primer nivel, con talentos que han marcado la historia del cine y la televisión en el país. Figuras icónicas como Margarita Rosa de Francisco, quien brilla en El Paraíso, y Angie Cepeda, que regresa con Astronauta, aportarán su reconocimiento internacional a la muestra. Alejandra Borrero reafirma su compromiso con el cine nacional, mientras que Alejandro Aguilar será protagonista en la función especial de El Páramo, película que abrirá el evento. Además, Diego Cadavid y Marlon Moreno, con destacadas trayectorias, formarán parte del cierre con El Bolero de Rubén, consolidando una programación de lujo que resalta lo mejor del talento colombiano.
Margarita Rosa de Francisco: Actriz, cantante y presentadora, Margarita Rosa de Francisco es un ícono de la cultura colombiana. Su participación en "El Paraíso", película ganadora del Festival de Venecia, será uno de los puntos culminantes del Mes del Cine Colombiano.
Angie Cepeda: Conocida internacionalmente por su trabajo en cine y televisión, Angie Cepeda regresa al cine colombiano con "Astronauta", una historia que trasciende fronteras y que se estrenará el 17 de abril.
Alejandra Borrero: Destacada por su compromiso con el arte y la sociedad, Alejandra Borrero ha sido una figura central en el teatro y la televisión colombiana. Su participación en esta celebración reafirma su dedicación al cine nacional.
Alejandro Aguilar: Actor, director y productor, Alejandro Aguilar ha demostrado su versatilidad en múltiples producciones. Su papel en "El Páramo" será recordado durante la función especial que abrirá oficialmente el Mes del Cine Colombiano el 27 de marzo.
Diego Cadavid: Actor, fotógrafo y músico, Diego Cadavid ha participado en numerosas telenovelas y películas. Su actuación en "Bolero de Rubén" será parte del cierre de esta gran celebración cinematográfica.
Marlon Moreno: Con una trayectoria que abarca cine, teatro y televisión, Marlon Moreno es reconocido por sus interpretaciones en producciones como "El Capo". Su participación en "Bolero de Rubén" destaca en la programación del Mes del Cine Colombiano.
Talento Internacional:
Salvador del Solar: Actor y director peruano, Salvador del Solar ha tenido una destacada carrera en el cine y la televisión de su país. Su participación en "Astronauta" junto a Angie Cepeda aporta una dimensión internacional a la película, que se estrenará el 17 de abril.
Colombia celebra su cine con una muestra sin precedentes.
Mes del Cine Colombiano llega por primera vez a la cartelera nacional consolidando el talento local con cuatro estrenos y tres reestrenos de impacto.
Los estrenos que marcarán el mes
"Semilla del Desierto", "Astronauta", "El Paraíso" y "La Sombra del Juez" encabezan la programación con historias que abarcan el drama, la distopía y el thriller policiaco.
Clásicos que regresan a la pantalla grande
"Gente de Bien", "El Páramo" y "El Bolero de Rubén" son los películas que el público podrá redescubrir en este homenaje al cine colombiano.
ESTRENOS
3 DE ABRIL
LA SOMBRA DEL JUEZ
Un thriller policíaco dirigido por Libia Stella Gómez Díaz, ambientado en 1989, donde un juez enfrenta una red de corrupción en un pueblo controlado por fuerzas oscuras. Con una atmósfera de suspenso y una crítica social poderosa, la película protagonizada por Juan Pablo Barragán promete ser una de las más conmovedoras de la muestra.
10 DE ABRIL
SEMILLA DEL DESIERTO
Dirigida por Sebastián Parra R., esta película ofrece un viaje cinematográfico inmersivo a través de un universo desértico y atemporal. Con 33 planos secuencia y actores naturales, "Semilla del Desierto" cuenta la historia de Chelina y Caviche, una pareja joven que se involucra en el contrabando de gasolina para cambiar su vida, ignorando los peligros y sorpresas que la ruta del infierno tiene para ellos. Ganadora del Fondo de Desarrollo Cinematográfico, la película ha sido reconocida por su innovación narrativa y participación en festivales internacionales.
17 DE ABRIL
ASTRONAUTA
Nicolás, un presentador de televisión atrapado en la monotonía, ve su vida dar un giro inesperado tras conocer a un enigmático vecino. Sin embargo, es Laura (Angie Cepeda), una mujer apasionada y visionaria, quien se convierte en la verdadera chispa de su transformación, impulsándolo a enfrentar sus miedos y redescubrir sus sueños.
Con actuaciones memorables de Angie Cepeda y Salvador del Solar, quienes regresan juntos a la gran pantalla desde Pantaleón y las visitadoras, Astronauta es un relato conmovedor sobre la reinvención personal, la búsqueda de la felicidad y los caminos inesperados hacia una nueva vida.
24 DE ABRIL
EL PARAÍSO
La aclamada película del director italiano Enrico Maria Artale, protagonizada por Margarita Rosa de Francisco en una actuación magistral, junto a María Barreto y Edoardo Pesce, retrata la vida de Julio César y su madre en los suburbios de Roma. Cuando Inés, una joven mula del narcotráfico, entra en sus vidas, los lazos familiares se ven amenazados, desatando una historia de tensión y redención.
Por su desgarradora interpretación, Margarita Rosa de Francisco fue galardonada con el premio a Mejor Actriz en el Festival de Venecia, consolidando su presencia en el cine internacional. Además, El Paraíso obtuvo el Premio Horizontes al Mejor Guion, posicionándose como una de las propuestas más impactantes del festival.
REESTRENOS
27 DE MARZO
EL PÁRAMO
Dirigida por Jaime Osorio Márquez, es una de las películas de terror más destacadas del cine colombiano. La trama sigue a un comando militar que, al perder contacto con una base en un inhóspito páramo, es enviado para investigar. Al llegar, encuentran una extraña mujer encadenada y ningún rastro de los soldados anteriores, desatando una espiral de paranoia y terror psicológico. El elenco cuenta con actuaciones notables de Juan Pablo Barragán y Alejandro Aguilar, quienes aportan profundidad y realismo a sus personajes, intensificando la atmósfera opresiva del filme. La película recibió reconocimiento internacional, incluyendo el premio a Director Revelación para Osorio en el Festival de Cine Fantástico de Sitges en 2011. A 15 años de su estreno, El Páramo sigue siendo un referente en el género de terror en Colombia, consolidando su legado en la cinematografía nacional.
01 DE MAYO
GENTE DE BIEN
La galardonada ópera prima de Franco Lolli, Gente de Bien, narra la historia de Eric, un niño de 10 años que, tras mudarse con su padre Gabriel, es acogido por María Isabel, una mujer de clase alta interpretada magistralmente por Alejandra Borrero. La película ofrece una conmovedora exploración de las brechas sociales y las dinámicas de clase en Colombia, destacando la complejidad de las relaciones humanas en contextos de desigualdad. La actuación de Borrero le valió el premio a Mejor Actriz en los Premios Macondo de 2015, consolidando su posición como una de las actrices más destacadas del cine colombiano. Gente de Bien ha sido reconocida internacionalmente, participando en más de setenta festivales, incluyendo la Semana de la Crítica del Festival de Cannes 2014 y obteniendo el premio a Mejor Película en el Festival de Cine de Lima el mismo año.
01 DE MAYO
EL BOLERO DE RUBÉN
El Bolero de Rubén es el primer largometraje musical en la historia del cine colombiano, dirigido por Juan Carlos Mazo. Producido por oasis films, la película narra la vida de Marta
interpretada magistralmente por Majida Issa, una mujer que, tras quince años de espera y sueños frustrados, se enfrenta a una realidad llena de desamor y supervivencia en los suburbios de Medellín, La trama se enriquece con las actuaciones de Diego Cadavid como Yeison, Marlon Moreno en el papel de Rubén, Juliana Velásquez como Patricia, Aída Morales interpretando a Doña Cruz y Jordana Issa en el rol de Cecilia. La película ha sido reconocida por su innovadora combinación entre thriller y musical, obteniendo siete nominaciones en la XII de los premios Macondo, incluyendo Mejor Largometraje de ficción y destacando la actuación de Majida Issa como mejor actriz protagónica.
GERENTE GENERAL
GUILLERMO BLANCO
Guillermo Blanco es un actor y cineasta peruano que ha encontrado en Colombia su segundo hogar y el lugar donde consolidó su carrera en la industria audiovisual. Reconocido por su participación en varias exitosas series colombianas, su pasión por el cine lo llevó a dar un paso más allá de la actuación, incursionando en la producción y distribución cinematográfica.
Actualmente, es el director de TheGseven, un grupo empresarial dedicado a la distribución de películas y al desarrollo de iniciativas que impulsan la industria cinematográfica. Con un enfoque estratégico, TheGseven trabaja para fortalecer la presencia del cine colombiano tanto a nivel nacional como internacional, abriendo nuevas oportunidades para los creadores y llevando sus historias a una audiencia más amplia.
Su más reciente iniciativa, el Mes del Cine Colombiano, nace de su profundo cariño y gratitud hacia Colombia, un país que le abrió las puertas y le permitió crecer profesionalmente. A través de este proyecto, busca fortalecer la conexión entre el público y el cine colombiano, brindándole visibilidad y reconocimiento a las producciones locales.
El Mes del Cine Colombiano es más que una muestra cinematográfica: es un llamado a redescubrir y valorar el talento nacional. Con una selección diversa de historias, este evento busca posicionar el cine colombiano en la cartelera y consolidarlo como una opción de entretenimiento de alta calidad.
ABRIL MES DEL CINE COLOMBIANO - Tráiler Oficial
¡No te pierdas esta oportunidad de apoyar y disfrutar el cine hecho en Colombia!
#AbrilMesdelCineColombiano
----
Post Comment