TERI HATCHER PROTAGONIZA EN LIFETIME “LA VERDAD DE RUTH FINLEY”
En el mes de la mujer, Lifetime Movies presenta una película basada en hechos reales, protagonizada por la actriz Teri Hatcher como Ruth Finley, una mujer que, en plena búsqueda policial del asesino en serie conocido como BTK, se vio envuelta en una serie de amenazas y hechos inquietantes que desconcertaron a investigadores y a su propia familia.
Durante una conferencia de prensa virtual realizada para medios latinoamericanos, la actriz ahondó en los desafíos que implicó para ella realizar por primera vez un papel inspirado en la historia de una mujer de la vida real.
“LA VERDAD DE RUTH FINLEY”
SÁBADO 15 DE MARZO
10:00 PM (MEX-COL-ARG)
Bogotá, marzo DE 2025.- Este 15 de marzo a las 10:00 PM (Mex-Col-Arg) LIFETIME estrena el drama psicológico “LA VERDAD DE RUTH FINLEY” (The Killer Inside: The Ruth Finley Story), protagonizado por Teri Hatcher y Tahmoh Penikett, basado en la increíble historia real de una ama de casa de Estados Unidos que se convierte en el objetivo de un misterioso acosador conocido como “El Poeta”.
Esta LIFETIME MOVIE, que se estrena en el mes de la mujer, narra cómo la vida tranquila de Ruth (Teri Hatcher) y su esposo Ed (Tahmoh Penikett) en Wichita, Kansas, se ve repentinamente trastocada cuando Ed sufre un ataque cardíaco. Mientras él lucha por su vida en el hospital, Ruth comienza a recibir amenazas misteriosas que la dejan en estado de pánico.
Esto sucede al mismo tiempo que la ciudad tomada como rehén por el terror de un asesino en serie conocido como BTK - que luego fue identificado como Dennis Rader-, llamado así por su método de matar “atar, torturar, matar” (Bind, Torture and Kill), Ruth se ve envuelta en la paranoia, convencida de que será la próxima víctima, ya que comienza a recibir llamadas telefónicas amenazantes, las que se convierten en cartas escalofriantes. Frente a esto Ruth denuncia a la policía que está siendo acosada y atacada por una persona que parece estar utilizando sus traumas del pasado en su contra.
A medida que el miedo a los asesinatos se apodera de Wichita, la historia de Ruth comienza a aterrorizar igualmente a la ciudad y la policía se afana por resolver su caso. En medio del frenesí de la persecución policial de BTK, Ruth es secuestrada, lo que provoca una conmoción en la comunidad. Sin embargo, su repentina reaparición poco después del secuestro deja a los investigadores desconcertados y luchando por encontrar respuestas. Con el aumento de sospechas y el hallazgo de nuevas pruebas, las autoridades consideran la inquietante idea de que el perpetrador puede ser alguien íntimamente relacionado con Ruth.
“Yo nunca había tenido la oportunidad de interpretar a una persona de la vida real, una historia basada en hechos reales. Así que me interesaba mucho ahondar en esto. Y en este momento de mi vida me intrigan las complejidades de las personas, su salud mental, por qué la gente se comporta de la manera en que se comportan. Y esta película te da la oportunidad de poder adentrarte un poco en todo eso”, dijo Teri Hatcher sobre su personaje durante un evento virtual que LIFETIME realizó a raíz de este estreno para medios de América Latina.
“Siento que en mi trabajo como actriz era muy importante averiguar todo lo posible sobre la persona real para honrarla a ella y a su historia. En esta película también hay una perspectiva sobre la ansiedad, que es algo con lo que todos y todas nos identificamos. Cuando esta historia sucede había un asesino serial al acecho, provocando un altísimo nivel de ansiedad en toda la comunidad. Y en el caso de Ruth, esto tiene que ver en cómo puede este entorno afectar su salud mental, cómo la gente o para ella en particular, pueden manejar esto y hasta qué punto la ansiedad se adueña de ella”, comentó la actriz.
“Me acuerdo que cuando estaba grabando esta película, yo tenía un compromiso laboral previo en Europa, así que tuve que volar a Europa, trabajar ahí unos días, y después volver a Canadá para empezar a filmar esta película. Y con el tema del cambio de horario, que fui de EE.UU. a Europa, y después volví a Canadá, y al mismo tiempo tratando de aprenderme todas mis líneas y tomando las decisiones sobre el trabajo que iba a hacer en esta película de Ruth Finley, yo misma estaba experimentando mucha ansiedad con todo eso, que se manifestaba en insomnio. Entonces llegué a un punto en que no podía dormir y sentía que me latía el corazón. Sentía que en la cabeza me daba vueltas el tema de la ansiedad y de pronto me di cuenta que el universo me estaba ofreciendo la oportunidad de ver qué significa ser una persona con mucha ansiedad. Por suerte yo no tengo ansiedad en mi vida personal, a ese nivel de ansiedad crónica, digamos. Entonces mi trabajo fue poder meterme en ese lugar para ver qué significa vivir como una persona con ansiedad permanente”, agregó Teri.
“Esta es una película que está muy bien dirigida, la dirección de arte es maravillosa, los demás actores son excelentes intérpretes. De verdad creo que cuando estén viendo la película van a decir: ‘Esto no puede ser verdad. No puede ser que esto haya pasado en la vida real’. Y me parece que pocas veces se encuentran este tipo de historias para contar. Y esta es una historia así. Es una película muy profunda que va siguiendo la situación psicológica de Ruth en este momento tan intenso de su comunidad con el asesino serial dando vueltas. Pero el resultado es fascinante, así que vale la pena que la vean”, comentó Teri Hatcher a la prensa.
La actriz además se refirió a que Lifetime le está ofreciendo a las mujeres muchas oportunidades de empoderarse en su arte, ya sea en la producción, dirección o la actuación.
“Yo estoy muy agradecida con Lifetime por ofrecer este sistema de soporte y apoyo para las mujeres para que puedan seguir contando sus historias. Creo que la gente en este momento está muy interesada en estas historias dramáticas y traumáticas, porque creo que de alguna manera estamos todos pensando que podría pasarnos a nosotros, ¿no? Entonces es interesante mirar por la ventana para ver cómo es la vida del otro. Y sentir empatía, pero también sentir gratitud por lo que no estamos viviendo”.
RESUMEN DE LAS DECLARACIONES DE TERI HATCHER EN EL EVENTO VIRTUAL:
Teri Hatcher expresó su entusiasmo por interpretar a Ruth Finley en "LA VERDAD DE RUTH FINLEY", destacando que fue su primera vez interpretando a una persona real en una historia basada en hechos verídicos. Explicó que la película explora temas como la ansiedad y la salud mental, mostrando cómo el miedo y la incertidumbre pueden afectar la vida de una persona. Para comprender mejor a su personaje, Hatcher investigó a fondo sobre la época y la situación de Ruth, sumergiéndose en su experiencia con la ansiedad para lograr una interpretación auténtica. También compartió que, mientras filmaba, atravesó un periodo de insomnio y estrés que le permitió empatizar aún más con su personaje y entender lo que significa vivir con ansiedad crónica.
Además, reflexionó sobre el impacto de las historias dramáticas en la audiencia y la importancia de la vulnerabilidad en su carrera. Agradeció a Lifetime por darle la oportunidad de contar historias que visibilizan las experiencias de las mujeres y expresó su deseo de seguir participando en proyectos que generen empatía y conciencia social. También habló sobre su activismo, su apoyo a organizaciones que luchan contra el abuso y el cáncer, y su compromiso con el arte como una herramienta para conectar a las personas. Finalmente, mencionó que tiene nuevos proyectos en marcha, incluyendo más películas con Lifetime, y reafirmó su intención de seguir interpretando personajes complejos y reales.
“LA VERDAD DE RUTH FINLEY” es producida por Housewife Productions Inc. para Lifetime. Navid Soofi produce, con Tim Johnson y Stacy Mandelberg como productores ejecutivos y Lisa Alford como coproductora ejecutiva. La película está escrita por Katie Gruel y dirigida por Greg Beeman.
LA HISTORIA DE RUTH FINLEY
A finales de los años 70, Ruth Finley vivía en Wichita con su esposo, Ed, cuando una tarde él sufrió un ataque cardíaco repentino. Mientras Ed se recuperaba en el hospital, Ruth recibió una llamada de un hombre desconocido que no solo sabía su nombre, sino también detalles precisos de su pasado.
A partir de entonces, comenzó a recibir cartas y llamadas amenazantes con mensajes siniestros. Ante la persistencia del acoso, denunció los hechos a la policía, que llegó a considerar la posibilidad de que el responsable fuera el asesino en serie conocido como BTK.
Las amenazas pronto fueron más allá de las palabras. Ruth reportó líneas telefónicas cortadas, un incendio en una corona navideña, la aparición de un cuchillo de carnicero en su oficina y la llegada de objetos perturbadores a su hogar, como frascos con desechos, vidrios rotos y pedazos de concreto. Muchas de las cartas contenían versos rimados, lo que llevó a Ed a apodar al acosador como "El Poeta".
La situación se tornó aún más alarmante cuando Ruth aseguró haber sido secuestrada, aunque logró escapar. Luego, en 1979, fue atacada en un estacionamiento y apuñalada tres veces con un picahielos, lo que la llevó al hospital.
A pesar de los esfuerzos policiales, no se encontraron sospechosos ni pruebas concluyentes. Sin embargo, en 1981, un detective llegó a una revelación sorprendente: el acosador estaba mucho más cerca de lo que imaginaban. La propia Ruth fue captada enviándose una de las cartas amenazantes, lo que llevó a su confesión. Admitió haber orquestado todo, incluyendo el ataque con el picahielos.
Ante esta revelación, la policía le recomendó recibir tratamiento médico y la ingresó en observación psiquiátrica. Aunque la investigación había costado a la ciudad de Wichita 370.000 dólares, el fiscal decidió no presentar cargos debido a su estado psicológico.
A través de la terapia, Ruth comprendió que su comportamiento tenía raíces en un trauma infantil. En una entrevista de 1994 con Oprah Winfrey, explicó que no le habían diagnosticado trastorno de personalidad múltiple, sino trastorno de identidad disociativo. Tras recibir tratamiento, no hubo más incidentes de amenazas. Ruth Finley falleció en 2019 a los 89 años.
LA VERDAD DE RUTH FINLEY - PROMO - LIFETIME
Sobre Lifetime
LIFETIME es una marca multimedia de contenido de entretenimiento creado por y para la mujer, que incluye aclamadas series y docuseries como “Confesiones de Gypsy Rose” y “Avísame Cuando Llegues”, junto con las LIFETIME Movies, exclusivamente producidas para Lifetime. Estas películas, en su mayoría, son thrillers o están inspiradas en libros de autores célebres como VC Andrews, Terry Mc Millian y Ann Rule o están basadas en noticias y hechos reales que impactan a la mujer. A esta franquicia se suman las esperadas Lifetime Christmas Movies, películas para toda la familia, que incluyen producciones originales realizadas en América Latina para Navidad. LIFETIME llega a más de 68 millones de hogares en América Latina.
WEB: www.milifetime.tv
FACEBOOK: https://www.facebook.com/milifetime
INSTAGRAM: https://www.instagram.com/milifetime/
YOUTUBE: https://www.youtube.com/milifetime
----
TERI HATCHER PROTAGONIZA EN LIFETIME “LA VERDAD DE RUTH FINLEY”
Reviewed by corporatnews
on
viernes, marzo 14, 2025
Rating: 5