NOTICIAS

Rambal S.A.S. BIC: Innovación con propósito, el modelo colombiano que está transformando la industria del empaque en Latinoamérica


Rambal S.A.S. BIC: Innovación con propósito, el modelo colombiano que está transformando la industria del empaque en Latinoamérica

Rambal S.A.S. BIC: Innovación con propósito, el modelo colombiano que está transformando la industria del empaque en Latinoamérica
Foto: Betcy Caicedo, Gerente General de Rambal S.A.S. BIC

Bogotá, noviembre de 2025.- En un país donde la industria del empaque busca equilibrar eficiencia, sostenibilidad y bienestar humano, Rambal S.A.S. BIC se ha consolidado como un referente. Su crecimiento no es un resultado aislado: responde a una filosofía profundamente arraigada que combina propósito empresarial, innovación tecnológica, sostenibilidad medible y un liderazgo centrado en las personas.

Desde Santander, la compañía avanza con la convicción de que sí es posible competir globalmente desarrollando tecnología propia, reduciendo impactos ambientales y construyendo una cultura organizacional ejemplar. Su reciente certificación Great Place To Work® 2025–2026 y la Certificación Carbono Neutro 2024 son la evidencia concreta de un modelo que trasciende el discurso para convertirse en resultados.

Un propósito que se vive y transforma

“Crecemos en familia, generando confianza y sostenibilidad”. Esta frase no solo aparece en la misión institucional: se materializa cada día.

Rambal ha construido una gestión basada en cercanía, coherencia y comunicación transparente. Desde la dignificación del empleo hasta la eficiencia energética, pasando por su enfoque social y sus inversiones responsables, todo se articula en cuatro pilares que guían cada decisión: Personas, Sostenibilidad, Innovación e Impacto.

Su cultura, destaca su Gerente General Betcy Caicedo, nace de la coherencia: escuchar, reconocer y convertir esa voz del equipo en acciones reales. Por eso, a medida que Rambal crece, cuida que su clima organizacional crezca con ella.

Innovación desde Santander para el mundo

En AndinaPack 2025, Rambal reveló soluciones que reducen materiales plásticos, automatizan procesos y hacen más eficientes las líneas de producción, consolidando su evolución: de fabricar piezas a entregar soluciones integrales de empaque.

Innovar desde Santander supone retos adicionales: formar talento especializado, invertir en infraestructura, sostener procesos rigurosos de mejora continua. Aun así, Rambal lo asume con visión regional: demostrar que Colombia puede ser un polo de desarrollo tecnológico industrial para América Latina.

Su meta es clara: impulsar sistemas de cierre y dosificación más eficientes, reciclables y alineados con la economía circular, accesibles tanto para multinacionales como para medianas empresas en proceso de expansión.

Liderazgo con perspectiva humana y femenina

Una de las apuestas diferenciales de Rambal es el área de Propósito, Reconocimiento y Felicidad (PRF), que promueve el liderazgo femenino y una cultura basada en dignidad y propósito.

Betcy Caicedo resalta que la mirada femenina ha impulsado decisiones más integrales, mayor innovación y un ambiente en el que la diversidad se convierte en ventaja competitiva. Su mensaje para las nuevas generaciones es contundente:
la industria necesita el liderazgo de las mujeres, su visión estratégica y humana, su capacidad de crear redes y asumir retos incluso en medio de la incertidumbre.

Sostenibilidad que se mide, se gestiona y se transforma

Rambal camina con firmeza hacia un modelo industrial de bajas emisiones. Su Certificación Carbono Neutro 2024, alineada con PAS 2060:2014 y GHG Protocol, valida su rigor en medición, mitigación y compensación.

La meta: reducir 20 % de GEI al 2040, apostando por eficiencia energética, logística optimizada, modernización tecnológica y decisiones de inversión guiadas por la descarbonización progresiva.

Su modelo de triple impacto redefine los estándares del sector:
  • Evaluación económica responsable
  • Bienestar social
  • Desempeño ambiental alineado a GRI
Todo esto integrado en su Balanced Scorecard con una perspectiva Sostenibilidad–BIC que garantiza seguimiento, transparencia y excelencia.

Relaciones de confianza en toda la cadena de valor

Rambal no busca clientes: construye aliados. Escucha sus necesidades, co–diseña soluciones y ofrece acompañamiento técnico cercano.

En su cadena de valor fomenta buenas prácticas, cumplimiento y sostenibilidad compartida, entendiendo que el impacto real ocurre cuando todos los actores avanzan en conjunto.

El futuro del empaque en Colombia y la visión Rambal al 2030

Para la compañía, el empaque sostenible estará definido por más regulación, consumidores informados y modelos circulares.
Su compromiso es convertirse en un habilitador, aportando eco–diseño, tecnología más eficiente y conocimiento técnico que facilite la transición en la industria.

Los próximos años estarán enfocados en tres ejes:
  • Eficiencia operacional para modernizar y optimizar procesos.
  • Eficiencia comercial para fortalecer su portafolio y liderazgo regional.
  • Sostenibilidad como guía transversal que integre productividad, cuidado ambiental y bienestar humano.
“Ser rentables, humanos y sostenibles al mismo tiempo es la mejor estrategia de largo plazo”, concluye Caicedo.

Una empresa colombiana que inspira a la región

Rambal S.A.S. BIC demuestra que la industria puede ser competitiva sin renunciar a la ética, a la calidad humana ni al cuidado ambiental. Su evolución confirma que el futuro del empaque en Colombia será sostenible, innovador y profundamente humano… y que desde Santander se puede liderar la transformación de toda una región.
----
Corporate News LatAm